Todo bajo control (El efecto mariposa)

Tener el control y evitar la incertidumbre, son dos situaciones que vivimos cada día y que según nuestro tipo de personalidad, nuestro locus de control (interno o externo) hará que vivamos con mayor o menor nivel de estrés las diferentes aventuras que nos depara el destino.

El primer capítulo del libro “El libro que tu cerebro no quiere leer” de David del Rosario, nos habla de la Teoría del caos.

Fue descrita por Edward Lorenz hace casi 50 años. Lorenz trataba de resolver un sistema de ecuaciones para estudiar como afectaba la variación de la temperatura en un fluido. Al meter los datos y redondear mínimamente los números para ir más rápido (puso 1.637842 en vez de 1.63784173247) se dio cuenta de que los resultados eran completamente diferentes.

Esas mínimas diferencias en las condiciones iniciales de la ecuación tenían una enorme repercusión en los resultados. Así Lorenz formuló lo que hoy se conoce como el efecto mariposa , «el débil golpe de las alas de una mariposa puede ser la causa de un huracán a miles de millas de distancia».

Esta teoría en particular, y el libro de Lorenz en general nos enseña la “no linealidad de la vida”, ya que ésta solo depende del momento presente.

Nuestro cerebro no está preparado para esto y suele cometer dos grandes errores:

1. El cerebro está educado para trabajar de manera lineal.
2. La mayor parte del tiempo está pensando en el pasado o futuro, cuando el proceso de la vida ocurre en el momento presente.

El cerebro trata de simular un mundo lineal, donde dos mas dos son cuatro, donde mañana sabemos qué vamos a hacer para comer y la semana que viene está totalmente agendada. Pero la precisión de nuestros planes futuros cae en picado conforme nos alejamos del presente.

El futuro es el lugar donde una predicción se convierte en inútil.

Lorenz nos habla sobre el concepto de presente cercano.

Teniendo en cuenta la naturaleza de los sistemas vivos, el presente cercano se refiere a un volumen de tiempo menos de 24 horas.  A partir de las 24h la probabilidad de fallo se dispara.

¿Por qué es importante esta teoría? Porque no estamos acostumbrados a lidiar con la incertidumbre propia del sistema no lineal de la vida. Es importante reconocer que el sufrimiento que experimentamos es proporcional a nuestra resistencia a la adaptación.

Si nos flexibilizamos ante posibles cambios inesperados, viviremos mejor. Debemos estar dispuestos a adaptarnos y cambiar de opinión con rapidez, asumiendo que no existe beneficio o perjuicio.

El libro nos reta ha hacer un experimento

Durante 24h dejar de invertir energía en hacer predicciones más allá de 24 horas  y dedicar todo nuestro potencial a la adaptación. Vivir el presente cercano sin pretensiones de ningún tipo tiene efectos beneficiosos sobre las respuestas al estrés, lo que se traduce en disminución de TA, mejores digestiones, sistema inmune más sano.

Nota

Esto no quiere decir que no se puedan hacer planes a largo plazo, sino que seamos flexibles ante la idea de que quizá esos planes finalmente no se lleven a cabo. Al ser conscientes de la no linealidad, podemos dejar de tomarnos la cancelación de una cita como algo personal u reconocer que responde a la naturaleza misma de la vida en lugar de lamentarnos, y buscar alternativas en el presente cercano.

“Llamamos caos al orden que todavía no comprendemos” Edward Lorenz

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...