Teoría de la Mente

En el parking observas a una persona al lado de un coche metiéndose las manos en los bolsillos y mirando compulsivamente dentro de su bolso.

Juan le lee un poema que ha escrito a su amigo Pedro para saber su opinión, a Pedro no le ha gustado nada. pero le responde que  “tiene mucha sensibilidad”

Seguro que entenderías el comportamiento de estas dos personas y sabrías dar una explicación de por qué estas realizan estas acciones.

El comprender y predecir pensamientos, acciones y sentimientos es posible gracias a la teoría de la mente.

Esta habilidad para interpretar o leer las mentes es uno de los aspectos más significativos que nos caracteriza como especie. Una persona que ha desarrollado Teoría de la Mente puede atribuir creencias y deseos al resto de personas de manera automática.

La TdM es una de las habilidades más importantes a la hora de socializarnos porque nos hace entender por qué los demás actúan de una y otra manera, nos ayuda a ponernos en el lugar del otro. Nos ayuda a entender los desencuentros.

Sus dos aspectos más funcionales son:

  • Su carácter interpretativo: Interpretamos con lo que los demás piensan o sienten según lo que percibimos
  • Su carácter predictivo: Interconexionamos conceptos para pronosticar hechos futuros.

La cognición social recoge tres aspectos fundamentales:

  • La percepción de las expresiones emocionales
  • La capacidad para atribuir deseos, intensiones y creencias a otros
  • La empatía. Aspectos cognitivos y emocionales que nos permiten ponernos en el lugar del otro.

La teoría de la mente comienza cuando el niño es consciente de que lo que piensan ellos y lo que piensan los demás puede ser diferente.

Falsa creencia

En 1983 Wimmer y Perner elaboraron una prueba denominada tarea de la falsa creencia.

Se presenta una historia de dos personajes (Sara y Eva).
Sara guarda la canica en su bolso (A) a la vista de Eva y sale a pasear.
Entre tanto Eva coge la canica y la pasa a su bolso (B).
Cuando Sara regresa quiere jugar con su canica.
¿Dónde buscará la canica?

Mientras cualquiera de nosotros buscaríamos la canica en el bolso A, un niño que todavía no tiene la habilidad de la teoría de la mente, piensa que Sara al regresar buscará en el bolso B, él ha visto que ahí esta la canica.

La solución implica que el niño entienda que las personas pueden tener creencias que no son ciertas. Esto ocurre aproximadamente a los 4 años de edad.

Si la cognición no logra desarrollar la Teoría de la Mente pueden producirse patologías, como por ejemplo trastornos de espectro autista.

Artículo anteriorFrases de Séneca
Artículo siguienteEl apego

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...