Sistemas de memoria

Como vimos en esta entrada sobre la amnesia y el cerebro, tras realizar varios estudio con pacientes amnésicos, Brenda Milner comprobó que el paciente H.M (Henry Molaison) padecía amnesia anterógrada causada por una intervención para acabar son sus crisis epilépticos. A pesar de no poder recordar lo ocurrido antes de la intervención ni crear nuevos recuerdos, si que podía entrenar las habilidades motoras.

Posteriormetne Warrington y Weiskrantz,  mostraron la buena actuación de pacientes amnésicos en otras tareas de memoria en los que no tenían que recuperar voluntariamente la información (Fenomeno de priming).

(Mishkin, 1982), Zola-Morgan y Squire (1984) utilizaron monos como sujetos experimentales. Lesionaban zonas del cerebro y observaban cómo afectaban a la memoria.

A finales del siglo XX algunos psicólogos ya pensaban que existían varios sistemas de memoria.

Los distintos sistemas de memoria existentes en el cerebro funcionan en paralelo para soportar y mantener la conducta del individuo.

Los cinco sistemas de memoria 

1-Sistema de memoria de trabajo

Es el encargado del mantenimiento y almacenamiento temporal de la información. La información permanece activa durante un periodo de tiempo breve y su capacidad es limitada. Al cabo de unos segundos, la información que no se repite, decae y desaparece.

2-Sistema de la memoria procedimental

Está relacionado con “saber cómo” en vez de estarlo con “saber qué” .

Para poder aprender este procedimiento, la persona tiene que realizar una serie de acciones, por ejemplo, cuando aprendemos a andar en bici, al principio tenermos que ir poco a poce consiguiendo unos hitos hasta que ya conseguimos andar en bici, y es algo que ya luego no se olvida.

Este tipo de memoria es muy resistente al olvido que se produce por la falta de práctica, pero la habilidad se vuelve a adquirir rápidamente con la práctica. 

3-Sistema de memoria episódica

Este sistema contiene recuerdos de experiencias personales sobre acontecimientos y episodios. Es la información sobre nuestro pasado. Depende mucho del contexto.  

Es el sistema que más se deteriora con el paso del tiempo.

4-Sistema de memoria semántica.

Se trata del sistema que incluye el conocimiento general, conocimiento de hechos, conceptos y conocimiento del lenguaje.

5-Sistema de representación perceptual

Se trata de un sistema relacionado con la forma y la estructura de las palabras y los objetos. Esta relacionado con el priming (la facultad de generar memorias de modo involuntario e inconsciente). El priming se muestra cuando tenemos que responder al mismo estímulo en una segunda ocasión, y lo hacemos de manera más rápida.

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...