Efecto o sesgo Hawthorne

El efecto Hawthorne se refiere a la tendencia de las personas a mejorar su comportamiento o trabajar más duro cuando saben que están siendo observadas

EN 1955 el investigador Henry A. Landsberger analizó unos experimentos llevados a cabo por Elton Mayo(psicólogo austriaco), durante 1924 y 1932, en una fábrica llamada Hawthorne Works, a las afueras de Illinois.

La compañía quería saber si existía relación entre la productividad y el entorno de trabajo. La idea era examinar si cambiando aspectos del ambiente como la iluminación, el tiempo de descanso o la duración de la jornada laboral podía influir en la productividad, y para ello contrataron a Mayo.

Lo que los investigadores encontraron fue que casi cualquier cambio que realizaban daba como resultado un aumento de productividad, tanto cuando la iluminación era tenue como cuando era muy intensa, tanto cuando se alargaban los descansos  como cuando desaparecían…
La productividad de los empleados parecía aumentar debido a los cambios, pero luego disminuía una vez terminado el experimento.

Así que los investigadores llegaron a la conclusión de que los trabajadores no estaban respondiendo en realidad a la variable que estaban analizando, sino que el cambio de comportamiento era debido a la mayor atención que recibían de sus supervisores y del equipo investigador.

Pero ahí no acaba la cosa. Al preguntar a los trabajadores sobre el resultado del estudio, estos consideraron que el aumento del rendimiento estaba asociado a la mejora de las relaciones personales entre los trabajadores y los directivos de la empresa. Al comenzar con la investigación, los experimentadores crearon un clima agradable donde se escucharon las demandas de los trabajadores.

Hoy en día existen criticas sobre los resultados de este estudio, ya que no estaba exento de errores. Posteriormente se han realizado otros estudios similares pero ninguno ha sido totalmente concluyente.

Pese a esto, se admite la existencia del Efecto Hawthorne, como una reacción psicológica positiva al hecho de estar siendo observado durante un experimento. Este efecto se da sobre todo cuando la tarea a realizar no es muy compleja. Cuando nos encontramos ante un reto difícil, el sentirnos observados puede provocar el efecto contrario y disminuir el rendimiento.

A parte de este efecto, nuestro comportamiento también puede verse afectado en otras circunstancias como cuando hay una situación novedosa y no tenemos a un modelo a seguir, cuando creemos que una situación puede ocasionarnos beneficios, cuando estamos aburridos, …

«Somos peligrosos cuando no somos conscientes de nuestra responsabilidad de cómo nos comportamos, pensamos y sentimos» – Marshall Rosenberg

Últimas entradas

Como mejorar tu Pensamiento crítico con la técnica Feynman

Como bien dice Jaime Rodriguez de Santiago en su libro, “la realidad no existe”, cada una de nosotros la vemos de...

¿Qué nos hace ser inteligentes? Tipos de inteligencia

El estudio de la inteligencia ha sido y es un campo apasionante a la vez que complicado.Clasificación Una de...

El éxito como un calidoscopio

Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en una persona exitosa? Tal vez...

El amor, Leonardo DiCaprio y la desaparición del “otro”

Algunos sociólogos y filósofos sostienen que “estar enamorado” se ha convertido en algo cada vez más extraordinario. La autora...

Sabías esto...