7 Vicios de los cínicos

En la antigua Grecia hubo un grupo de filósofos que tomaron al perro como modelo de existencia y por eso se hicieron llamar “cínicos” (propio, semejante o relativo al perro).

Se denomina escuela cínica a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. Fue el único movimiento filosófico de la antigüedad que tomó la libertad como valor supremo.

El vicio es un fracaso en la intención de ser bueno y vivir bien, lo contrario a la virtud.

Aquí explicamos 7 vicios de los cínicos

1-Akrasía o incontinencia.

Falta de poder o falta de dominio. Estado mental de irracionalidad que causa que una persona actúe en contra de su bien, abandona la prudencia y cede ante un impulso aun cuando se entiende que no será bueno para nosotros.
Es el estado de dejadez en el que alguien entra cuando no ejercita ni el cuerpo ni la voluntad. Diógenes decía que “nada en la vida se consigue sin entrenamiento y que este es capaz de mejorarlo todo”.

2-Aphrosyne o insensatez; Agnoia o ignorancia.

En su actividad cotidiana, el cínico era un hombre que no toleraba la estupidez, refutaba a los necios con una total franqueza de expresión y trataba de quitarles su insensatez y encrestamiento.

3- Apaideusía o falta de formación.

Para los cínicos, la educación no pretende la formación de eruditos, sino de hombres libres capaces de buscar por sí mismos su propio bien. Es un tránsito hacia la autenticidad. La apaideusia supone la carencia del sentido para distinguir las cosas importantes

4- Aplestía o insaciabilidad.

La insaciabilidad del deseo que comparten el codicioso y el tirano, el primero de riqueza y el segundo de poder. Antístenes consideraba la riqueza como una enfermedad y decía sentir lástima por quienes la padecían.

La codicia es la gran enfermedad moral de la ciudad. La corrupción del poderoso afecta a toda la comunidad y la sume en la desgracia.

5-La gula y la embriaguez.

Por muy sofisticado, refinado y caro que pueda ser un alimento su final será el mismo que el de cualquier otro: el remolino al final de nuestro vientre.

Sinope decía que mientras que los hombres viven para comer, él come para vivir.

Los cínicos no eran contrarios a la bebida, sino al no saber beber. Los cínicos aprendieron de Sócrates a beber en vasos pequeños y moderadamente.

6-Hybris o soberbia. Desmesura, vanagloria

La cínica era una moral de la mesura, la moderación y la sobriedad que invitaba a todo hombre a ser consciente de su naturaleza vulnerable, de su lugar en el universo y de su mortalidad.

7-Esclavitud al placer

Lo que el cínico rechaza no es el placer en sí, solo el que crea adicción, rechazar aquellos cuyos efectos secundarios debilitan nuestra independencia, autonomía y libertad. Antístenes afirmaba que “ni el banquete sin la conversación ni la riqueza sin la virtud producen placer”.

Haz click aquí para descubrir las 7 virtudes de los cínicos.

Últimas entradas

Como mejorar tu Pensamiento crítico con la técnica Feynman

Como bien dice Jaime Rodriguez de Santiago en su libro, “la realidad no existe”, cada una de nosotros la vemos de...

¿Qué nos hace ser inteligentes? Tipos de inteligencia

El estudio de la inteligencia ha sido y es un campo apasionante a la vez que complicado.Clasificación Una de...

El éxito como un calidoscopio

Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en una persona exitosa? Tal vez...

El amor, Leonardo DiCaprio y la desaparición del “otro”

Algunos sociólogos y filósofos sostienen que “estar enamorado” se ha convertido en algo cada vez más extraordinario. La autora...

Sabías esto...