Saltar al vacío – L’appel du vide

¿Y si salto al vacío? Ahora mismo acabaría mi vida. No lo digo como un pensamiento suicida, sino como un pensamiento en el que se ve el enorme poder que tenemos en elegir. 

Tu eres el único que puede poner patas arriba la existencia. ¿Nunca has pensado “Podrías hacerlo” ante situaciones que darían un cambio muy importante en tu vida?

La fantasía de un puñetazo, un grito, un salto, una llamada telefónica, una confesión, … 

Soñamos despiertos, y muchas veces soñamos con hacer algo que cambiaría completamente nuestra vida, nuestro mundo.

L’appel du vide

«L’appel du vide» es una frase francesa que se traduce literalmente como «la llamada del vacío». El término se ha utilizado para describir la experiencia de tener pensamientos intrusivos acerca de saltar al vacío, aun cuando no se tiene la intención de hacerlo.

 “Los seres humanos se sienten a la vez aterrados y entusiasmados por el poder que tienen sobre sí mismos”. Soren Kierkegaard

Fenómeno psicológico

L’appel du vide es un fenómeno psicológico que se ha relacionado con la ansiedad, la depresión y la disonancia cognitiva.

La elección viene acompañada de “responsabilidad”, y con esta llegan la ansiedad y la presión. 

Es la sensación que aparece en esos momentos , no muy frecuentes, en que reconocemos hasta qué punto somos responsables de nosotros mismos y hasta qué punto son aterradoramente poderosos nuestros actos.

Ejemplos

Aquí van unos cuantos ejemplos, es posible que alguna vez hayas tenido alguno de ellos

  • Si doy un paso más me caigo por el precipicio y me muero. 
  • Lo puedes sentir en un anden de un tren. Ahora que se acerca, si me lanzo me destroza
  • Si le llamo y le digo todo lo que siento por el/ella podría decirme que siente o no siente lo mismo.
  • En una biblioteca, si hecho un grito con todas mis fuerzas me quedaría tan a gusto.
  • Al estar en la cima de un edificio alto, pensar en saltar al vacío.
  • Al estar en un avión, pensar en abrir la puerta de emergencia en pleno vuelo.
  • Al conducir un automóvil, pensar en desviarse hacia el carril contrario.
  • Al estar en una piscina, pensar en no volver a la superficie.
  • Al estar en una reunión importante, pensar en decir algo extremadamente inapropiado.
  • Al estar en una entrevista de trabajo, pensar en decir que no estás interesado en el trabajo.
  • Al estar en una boda, pensar en interrumpir la ceremonia.
  • Al estar en un funeral, pensar en reírte en voz alta.
  • Al estar en una iglesia, pensar en gritar blasfemias.

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...