10 temas para mejorar y fortalecer tu salud mental
En la entrada “Prevenir mejor que curar (Cuerpo)” explicamos lo importante que es llevar una buena alimentación, realizar deporte y dormir bien. Un cuerpo saludable tiene menos probabilidades de enfermar, tiene vitalidad y nos hace estar activos.
La salud mental es igual de importante que la salud física. Debemos mantener la aptitud mental y la salud emocional en plena forma. La calidad de tu vida depende en gran medida de la calidad de tu mente.
En esta entrada no nos atrevemos a mencionar ‘pilares’ de una forma muy estricta, pero si que vamos a hablar de 10 cosas que nos parecen importantes:
Filosofía de vida, valores, serenidad, ikigai, contacto social, contacto con la naturaleza, vivir en el presente, objetivos, hábitos, ser consciente y curioso.
1.Tener una filosofía de vida
Vivir sin filosofía es vivir sin dirección, absorbiendo sin cuestionar los valores y aspiraciones de la sociedad.
Desarrollar una filosofía personal nos permite ser congruentes con nuestras acciones, metas y formas de vivir. Te ayudará a tolerar la incomodidad en el presente para lograr objetivos en el futuro y te guiará en los momentos de incertidumbre.
2. Valores
Tus valores te ayudan a determinar como actuar.
3. Serenidad
Estado mental que evitará el sufrimiento emocional.
Cuanto más cerca esté un hombre de una mente calmada, más cerca estará de su fuerza (Marco Aurelio).
4. Propósito, Ikigai
Encontrar tu razón de ser, algo que dé sentido a tu vida.
5. Contacto social
El ser humano es una criatura social por naturaleza.
Obtener refuerzos sociales en nuestro entorno favorece nuestra adaptación al mismo y aumenta la calidad de vida.
6. Contacto con la naturaleza
Los arboles y plantas liberan fitoncidas al llegar al cerebro disminuyen las hormonas del estrés y aumentan las defensas (natural killers, leucocitos).

7. Vivir en el presente
Si queremos vivir más, debemos vivir en el presente. No significa que de vez en cuando no saboreemos los buenos recuerdos del pasado y aprendamos lecciones de lo vivido o que no hagamos planes del futuro y disfrutemos de la expectativa de esos planes, sino que mantengamos mas tiempo la mente en el momento actual; eso nos permite disfrutar de cada situación, ser conscientes y coherentes con nosotros mismos y con nuestro alrededor.
8. Objetivos
Definir con claridad lo que quieres lograr aumenta las probabilidades de alcanzarlo. Los objetivos centran tu mente y definen tus acciones.
Define un plan: Los objetivos sin un plan no son mas que deseos. Evalúa el progreso.
9. Hábitos
Desterrar hábitos nocivos y crear saludables.
Ponerse objetivos y trazar un plan es importante, pero no es suficiente. No vale con la teoría hay que ponerlo en practica y ser constante en el tiempo.
10. Ser consciente y curioso
Se consciente que convivimos con el ego, creencias limitantes y sesgos cognitivos. Se curioso y cuestiónate las cosas, no te creas todo.