En la comunidad Patreon de @elestoicoesp (https://elestoico.com/) se realizan retos para llevar a la práctica diferentes técnicas estoicas. Hemos realizado el reto de la dicotomía del control y de la incomodidad voluntaria por ejemplo.
Esta semana estamos realizando el reto de ‘21 días sin quejarnos’.
Una queja según la RAE es «una expresión de dolor, pena o sentimiento». También un «resentimiento, desazón».
Ejemplos
El ejemplo que propone Pepe: Si te vas a bañar en la piscina municipal, y el agua está fría, decir «qué fría está este agua» no es una queja, sino una enunciación. Una queja sería decir algo como «qué fría está este agua, todos los años igual. ¿De verdad nadie puede hacer nada para calentarla un poco?»
Un ejemplo de Marcos Vázquez en invicto: Si se te rompe un vaso piensa simplemente “se rompió un vaso”, en vez de “¡Otra vez rompí un vaso! ¡Qué torpe soy, nunca hago nada bien!. Lo primero es un hecho objetivo, lo segundo un juicio de valor, probablemente falso y con certeza inútil (una queja).
¿Cuánto te quejas a lo largo del día? ¿Cuánto tiempo le dedicas a la queja? Detente un momento y piénsalo…
En este reto queremos ser conscientes de ello e intentar mejorarlo.
Darnos cuenta
El primer paso es darnos cuenta de que nos estamos quejando para eso utilizamos dos herramientas:
- Una pequeña meditación matutina (con 5 minutos valdría) para observar nuestros pensamientos.
- Apuntar cada vez que nos damos cuenta de que nos hemos quejado. También apuntamos por qué lo hemos hecho.
Se realiza para tomar conciencia de todas las veces que nos quejamos, que no son pocas. Es muy normal ver a gente apuntando lo que come, o las veces que se despista trabajando, en este caso apuntamos las quejas.
Combatir la queja
El siguiente paso es combatir la queja con máximas estoicas.
Por ejemplo Pepe menciona estas dos:
– «Esto que está pasando es un test para mi carácter».
– «Este es el precio que tengo que pagar por mi serenidad».
Lo que ocurre fuera no esta pasando para fastidiarme a mí personalmente, es algo que yo interpreto de esa forma.
Dicotomía del control
Ultimo paso, dicotomía del control, ver lo que esta realmente bajo mi control de aquello que me estoy quejando.
Objetivo
El objetivo no es no quejarse nunca, sino reducir el número de quejas, y ser conscientes de las veces que nos quejamos.
Mejora del reto
Detectar la queja justo cuando está apareciendo es algo positivo.
Apuntar con una x las veces que me doy cuenta a tiempo y con un palito cuando me doy cuenta tarde, el objetivo es conseguir más X que I.
Conclusiones
En general nos damos cuenta de que nos quejamos mucho.
La meditación ayuda (Se disminuye el ruido, se calma nuestra mente)
Gracias al reto conseguiremos relacionarnos mejor con las quejas. Estaremos más atentos y seremos más conscientes de las quejas innecesarias.