La evolución de la psicología
El termino de psicología se emplea en la vida diaria como el arte de comprender y actuar sobre las personas.
Muchas veces mezclamos el termino de psicología del sentido común (la que intenta explicar las actuaciones cotidianas) con la psicología científica.
A finales del siglo XIX la psicología se centraba en las experiencias internas de las personas (sensaciones, pensamientos, …).
En la primera mitad del siglo XX se dio más importancia a la psicología conductista, teniendo solo en cuenta la conducta observable sin tener en cuenta las emociones ni pensamientos.
A partir de los años 60, los psicólogos cognitivos dieron importancia a los procesos conscientes e inconscientes, definiendo la psicología como la ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Psicología científica
Algunas personas piensan que la psicología no es ciencia, pero la psicología científica utiliza la observación sistemática, la descripción rigurosa y la investigación experimental para reunir y organizar la información.
En la historia de la psicología se han realizado miles de experimentos, algunos de ellos se han hecho famosos por bordear el límite de la ética pero a su vez conseguir resultados realmente impactantes.
En esikigai vamos a ir explicando los más famosos.

Experimentos
1- Experimento de la cárcel de Stanford
2- Experimento de Milgram
3- Experimento de la cueva de los ladrones
4- Experimento de Asch