¿Quién lo realizó?
El psicólogo polaco Solomon Asch
¿Qué analiza?
El poder de la conformidad social.
¿De qué trata?
Asch reunió a un grupo de estudiantes y les pidió que identificaran en unas fichas, la línea de la carta de la derecha cuya longitud es igual a la de la carta de referencia, a la izquierda. Los estudiantes eran repartidos en grupos de 7 a 9 personas en las que todas menos una eran cómplices del experimentador.

A los cómplices se les dijo que respondiesen correctamente dos veces y luego cambiaran diciendo las respuestas incorrectas.
Asch quería ver si el participante se conformaría y daría las respuestas equivocadas sabiendo que de otro modo sería el único del grupo en dar las respuestas diferentes.
Resultados
El experimento se repitió con 123 distintos participantes. Se encontró que aunque en circunstancias normales los participantes daban una respuesta errónea solo el 1% de las veces, la presencia de la presión de grupo causaba que los participantes se dejaran llevar por la opción incorrecta el 36,8% de las veces.
Cuando los cómplices no elegían la misma opción, era más probable que el sujeto eligiese la opción que le parecía correcta.
Conclusiones
Este experimento constata cómo los demás pueden influir en nuestras decisiones