Efecto Priming o Primado

¿Somos conscientes de nuestros juicios y nuestras elecciones?  ¿Somos libre pensadores?
La mayoría pensaríamos que si, pero la realidad es que nuestra mente es muy influenciable, más de lo que podríamos pensar. En esta influencia tiene mucho que ver el efecto priming.

El efecto priming se basa en la asociación de ideas. Las ideas se siguen unas a otras en nuestra mente consciente de una manera ordenada.
David Hume redujo a tres los principios de asociación de ideas: Semejanza, contigüidad en el tiempo y en el espacio y causalidad
Una idea puede ser concreta o abstracta, puede expresarse como nombre, verbo, adjetivo…. Cada idea está vinculada a muchas otras generando una extensa red llamada memoria asociativa.

Una idea que ha sido activada no solo evoca a otra, sino a muchas más. Pero solo unas pocas ideas activadas quedan registradas, la mayoría quedan ocultas a nuestro yo consciente. 

Imaginaros el siguiente caso…

La ruleta de la suerte

Estas comiendo, o has oído o leído recientemente la palabra ‘COMER’. Enciendes la televisión y en la ruleta de la suerte aparece el siguiente panel.
Estarás temporalmente más predispuesto a completar la palabra JA_ÓN como JAMÓN que como JABÓN.
Los efectos de esta predisposición se llama PRIMING.

Las ideas primadas tienen capacidad para primar otras ideas y así la activación de ideas se propaga como ondas en un estanque. 

El priming no solo se limita a conceptos y palabras.

Experimento del psicólogo Joh Bargh

En uno de los clásicos experimentos, el psicólogo John Bargh pidió a un grupo de estudiantes que formaran frases de cuatro palabras tomadas de un conjunto de cinco. A uno de los grupos las palabras que les dieron estaban asociadas a la ancianidad (olvido, calvo, canas, arrugas…).  Cuando terminaron la tarea se les envió a realizar otra actividad en otro despacho.

Los investigadores midieron el tiempo que los alumnos se tomaron para ir de un extremo a otro del pasillo y vieron que los alumnos que habían construido frases con palabras relacionadas con la vejez caminaron más despacio que los demás

Este efecto fue denominado «efecto florida» y comprende dos etapas de priming:

1. El grupo de palabras prima ideas de edad avanzada a pesar de no utilizar la palabra viejo-2. Estas ideas priman una conducta: la de caminar despacio, que se asocia a la edad.

Y todo esto ocurre sin que el alumno sea consciente. La idea de la edad avanzada no se introdujo en su mente consciente y sin embargo había influido en sus acciones. 

Este efecto del priming (influencia de una idea en una acción) se conoce como efecto ideomotor.

Los vínculos entre acción y emoción son recíprocos. Divertirnos nos hace sonreír y sonreír hace que nos sintamos mejor. 

Experimento con estudiantes y dibujos de humor

En otro experimento se pidió a unos estudiantes que valorasen el humor de unos dibujos.
A uno de los grupos se les pidió que mantuvieran un lápiz entre los dientes moviéndolo con los labios (gesto que obliga a sonreír inconscientemente).

El grupo que estaba «sonriendo» (sin ser conscientes de ello) consideraron los dibujos más divertidos. 
Existen cientos de experimentos que demuestran este efecto, también en situaciones relacionadas con la toma de decisiones más importantes como puede ser una votación. 

Experimento de la maquina de cafe

El personal de la oficina pagaba el té o café que ellos mismos se servían dejando el dinero en una caja.
Encima de la caja había una lista de sugerencia de precios.

Un día se colocó un cartel justo encima de la lista de precios. Durante diez semanas el poster fue cambiando de imagen al comienzo de la semana. Nadie comentó el cambio de poster pero las contribuciones en la caja fueron muy diferentes tal y como se muestra en la siguiente figura: 

Era evidente que un recordatorio simbólico con el que los trabajadores se sentían observados les empujaba a comportarse de diferente manera.

Conclusión

Se ha observado que nuestro sistema automático inconsciente nos crea impresiones y creencias que acaban determinando nuestras elecciones y nuestros actos. Este  sistema es el origen de muchos de nuestros sesgos. 

Artículo anteriorSensación de identidad
Artículo siguienteEfecto Halo

Últimas entradas

El éxito como un calidoscopio

Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en una persona exitosa? Tal vez...

El amor, Leonardo DiCaprio y la desaparición del “otro”

Algunos sociólogos y filósofos sostienen que “estar enamorado” se ha convertido en algo cada vez más extraordinario. La autora...

No siento nada – Liv Strömquist

"No Siento Nada" es un libro de la autora y artista sueca Liv Strömquist, que explora temas...

El poder de las conversaciones

Está claro que no todas las conversiones son iguales y por lo tanto, los resultados que podemos obtener de ellas también son...

Sabías esto...