Drácula y la mortalidad

La mortalidad: aceptando la finitud de la vida

¿Qué significa ser mortal? ¿Cómo afecta la mortalidad a nuestra forma de vivir y tomar decisiones?

Esta semana he oído la entrevista de Alex Fidalgo a Jose Mota, y entre muchas preguntas filosóficas que se realizan mutuamente, se centran durante un buen rato en la mortalidad y la inmortalidad.
¿Elegirías ser inmortal si pudieras? Esta pregunta plantea un dilema interesante: ¿preferirías vivir para siempre sin fin o aceptar la finitud de la vida y encontrar significado en el tiempo que se te ha dado?

Esto me recordó a una historia sobre la mortalidad y el filósofo Heidegger, que empieza con la siguiente historia:

Drácula celebra su cuarto centenario como siempre: mirando fijamente la tapa de su ataúd, del todo apático. ¿Para qué levantarse? Ha compuesto grandes sinfonías y pintado conocidas obras maestras. Ha matado a los héroes más valientes y ha amado a todas las Helenas de todos los tiempos. Ha conocido a todas las personas notables y ha mordido a toda clase de humano que haya existido…, pero ¿por qué molestarse más? Los días careen de sentido cuando no hay ningún fin a la vista.

Según el filósofo Alemán Martin Heidegger, el problema de Drácula es que carece de autenticidad. Al ignorar su propia mortalidad, Drácula no puede valorar la magnitud de sus elecciones y decisiones. Su existencia se vuelve falsa y sin sentido.

Llevamos demasiado tiempo ignorando el único aspecto amenazador, inevitable y definidor del ser humano: vamos a morir.

La mayoría de nosotros evitamos pensar en la muerte. Ocultamos la muerte y nos distraemos de todo lo que tenga que ver con ella. ¿Por qué lo hacemos? ¿Es por miedo, por evitar el dolor o simplemente porque la sociedad nos enseña a hacerlo? En cualquier caso, el resultado es que vivimos nuestras vidas como si fuéramos inmortales, lo que nos lleva a tomar decisiones sin considerar plenamente las consecuencias.

Aprender a aceptar nuestra mortalidad puede ser difícil y doloroso, pero es esencial para vivir una vida auténtica. Solo cuando reconocemos la finitud de la vida podemos valorar cada momento y cada elección.

Al aceptar nuestra propia mortalidad, podemos encontrar significado y propósito en la vida. Como dijo Heidegger: «Solo cuando nos apropiamos de la finitud de nuestra vida, podemos vivir auténticamente». Así que, en lugar de temer la muerte, abracémosla y vivamos plenamente cada momento que se nos ha dado.»

Puede que solo nos vemos unas pocas veces más

Seguro que tienes algún pariente o amigo cercano de una edad avanzada que vive lejos de ti. De esos que tienes un gran cariño pero solo ves una vez al año, o incluso una vez cada varios años.

¿Te has parado a pensar que podría ser la última vez que os veáis?

Como también pasa siendo conscientes de que nos vamos a morir (memento mori), no hay que hacerlo para entrar en la tristeza y la desesperanza, sino para ser conscientes y poder disfrutar más intensamente en vida de la convivencia con nuestros seres queridos.   
Esta conciencia de la mortalidad y la transitoriedad de la vida puede ayudarnos a dar más significado y propósito a nuestras relaciones y decisiones, y a apreciar las pequeñas cosas de la vida.

28/06/2018 Getting older can bring senior health challenges ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD GETTY IMAGES / PEOPLEIMAGES

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...