Como mejorar tu Pensamiento crítico con la técnica Feynman

Como bien dice Jaime Rodriguez de Santiago en su libro, “la realidad no existe”, cada una de nosotros la vemos de manera individual. Por eso es tan importante saber cuestionar nuestras creencias.
Para eso es importante responsabilizarnos de nuestra forma de pensar y de la manera
que utilizamos el lenguaje.
Una forma eficaz es intentar explicar las cosas como si se las explicásemos a un niño de
8 años. Es uno de los pasos de la técnica Feynman.

Richard Feynman (1918-1988) fue un gran físico teórico estadounidense conocido por
la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, recibió el Premio
Nobel en 1965 por su teoría sobre la Termodinámica Cuántica. Feynman era famoso por
su forma sencilla de explicar las cosas más complejas, lo cual mejora el conocimiento
de los que nos rodea. Suele ser típico que en las situaciones que más importante es
entender las cosas (pedir una hipoteca, saber cómo está nuestro estado de salud, realizar
un trámite administrativo), más difícil nos lo suelen poner.

Feynman se dio cuenta que por muy complejo que fuera lo que explicaba, todo el
mundo era capaz de entenderlo y memorizarlo si se explicaba de manera sencilla. Así
surgió la técnica de estudio Feynman.

La técnica consta de 4 pasos:

1- Selecciona el concepto o tema a estudiar: Elige el tema, coge una hoja y ponle
título claro y conciso.

2- Desarrolla el tema: intenta escribir en la hoja todo lo que sepas sobre el tema.
Hazlo con un lenguaje sencillo, cómo si se lo estuvieras explicando a un niño
pequeño, con su atención y lenguaje limitados. De esta manera nos forzamos a
profundizar más en los conceptos a la vez que simplificamos las ideas.

3- Repasa y refina la explicación: Tras el paso anterior, nos daremos cuenta que
hay ideas más difíciles de explicar y que nos cuesta relacionarlas. Ahí podemos
descubrir nuestros límites y podemos intentar incidir más en ellos para poder
superarlos Una vez que nos adentremos en los límites que hemos descubierto,
podemos volver a adaptar nuestra explicación.

4- Trasmitir el conocimiento: Una vez alcanzada una explicación satisfactoria,
podemos contárselo a alguien. El hecho de tenerlo que evocar de nuevo es una
forma eficaz de vez que partes sabemos y las que no.


Para acabar, aquí os dejamos unas de sus frases más célebres para tenerlas en cuenta:

  • Enamórate de alguna actividad y ¡hazlo! Nunca nadie realmente se da cuenta de lo que se trata la vida en realidad, y eso no importa. Explora el mundo.
    Prácticamente todo a nuestro alrededor es realmente interesante, si lo observas profundamente. Trabaja duro y cuanto puedas en las cosas que más te gusta hacer. No pienses en lo que quieres ser, sino lo que tú quieres hacer».
  • El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo y eres la persona más
    fácil de engañar. Una vez que no te engañas a ti mismo, es fácil que no engañes
    a los otros científicos.
  • Lo que no puedo crear, no lo entiendo
  • Sólo a base de trabajar duro puede descubrirse algo.
  • La ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos.
  • Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el
    cerebro al suelo.
  • Aprende a resolver todos los problemas que ya hayan sido resueltos
  • Las cosas más importantes de la naturaleza parecen ser resultados del azar o
    accidentes
  • Nunca estado definitivamente en lo cierto.
  • Hay que demostrar nuestras equivocaciones lo más rápido posible, es la única
    manera de avanzar.

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...