¿Cómo podemos ser “mejores amigos para siempre” de alguien en una fase de nuestra vida, pero levantarnos un día y descubrir que ese alguien se ha ido? Aristóteles consideraba que un buen amigo era algo necesario para la vida humana perfecta o deseada.
Divide las amistades en 3 categorías: las útiles, las agradables y las buenas. (basada en utilidad, basada en placer, basada en virtud).
Amistades útiles (basada en utilidad)
Son aquellas que sirven para algo. Un amigo del trabajo con el que comes normalmente, un compañero de tu equipo con el que entrenas y juegas todos los fines de semana…
Cuando ese hecho desaparece porque deja el trabajo o el equipo la amistad desaparece.

Amistades agradables (basada en placer)
Son las que nos aportan diversión, gente ingeniosa y de risa fácil. Sintonizan con nuestro sentido el humor, comparten memes, … .Bailarán como locos hasta que cierren la discoteca y te acompañaran a desayunar. Debido a la edad o a los cambios de costumbres con el tiempo estos amigos de van alejando, inmortalizados en buenos recuerdos y nostalgia.

Buenas amistades (basada en virtud)
Las que quieren que seas feliz y ver como prosperas. Amigos que te dicen cosas que pueden doler. Los que nunca revelarán tus secretos y te han visto llorar. Los que creen en ti.
Estos son los que Aristóteles cree que deberíamos buscar, por los que deberíamos luchar.
Una misma persona puede ser dos o los tres tipos a la vez y según Aristoteles no tenemos por qué deshacernos de las primeras dos clases; solo dice que deberíamos verlos tal como son.
En la historia, los filósofos más conocidos han considerado la amistad como una relación valiosa y esencial para la vida buena y han enfatizado la importancia de la sinceridad, la confianza, la lealtad y la igualdad en la amistad verdadera. Además, algunos filósofos como Nietzsche y Foucault han considerado la amistad como una forma de autodescubrimiento y de resistencia política y social.

La amistad y la psicología
La amistad ha sido objeto de estudio en el campo de la psicología durante décadas. En general, los psicólogos están de acuerdo en que la amistad es una parte importante de la vida humana y puede tener efectos profundos en nuestra salud mental y bienestar.
Uno de los aspectos más interesantes de la amistad es que puede tomar muchas formas diferentes. Algunas amistades son superficiales y se basan en intereses compartidos o actividades en común, mientras que otras son profundas y duraderas y se basan en valores y objetivos compartidos. Los psicólogos han estudiado estas diferentes formas de amistad y han encontrado que cada una puede tener beneficios únicos.
Estudios
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard encontró que las amistades profundas y duraderas pueden tener un efecto positivo en la salud mental y física. Los participantes que informaron tener amistades cercanas y significativas tenían menos probabilidades de experimentar depresión, ansiedad y enfermedades crónicas. Otras investigaciones han demostrado que tener amigos puede ayudar a mejorar la autoestima, reducir el estrés y aumentar la felicidad.
Sin embargo, también es importante destacar que no todas las amistades son positivas. A veces, las amistades pueden ser tóxicas y pueden tener un efecto negativo en nuestra salud mental. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Waterloo encontró que las personas que tienen amigos conflictivos y negativos tienen más probabilidades de experimentar síntomas de depresión y ansiedad.
Conclusión
Las buenas amistades son las que pueden durar toda la vida, incluso si la frecuencia de los encuentros disminuye. Estas amistades son valiosas porque nos brindan apoyo emocional y nos hacen sentir aceptados y valorados por quienes somos. A menudo son aquellas personas que nos han visto en nuestros peores momentos y han estado a nuestro lado para ayudarnos a superar los desafíos.
Creo que no es necesario categorizar las amistades en tres tipos estrictos. En realidad, las amistades pueden ser complejas y multifacéticas, y cada una puede tener una combinación única de elementos de las tres categorías que menciona Aristóteles. Lo que importa es encontrar a personas con las que tengamos una conexión, y trabajar para mantener esas relaciones a lo largo del tiempo.
Aunque cada amistad es única, los psicólogos están de acuerdo en que las amistades pueden tener efectos profundos en nuestra salud mental y bienestar. Al buscar amistades saludables y duraderas, podemos mejorar nuestra calidad de vida y nuestra felicidad.