Sesgo de confirmación: cuando solo vemos lo que queremos ver

¿Alguna vez te has parado a pensar de donde vienen tus opiniones y creencias?
Es posible que pienses que tus convicciones son el resultado de años de experiencia y análisis objetivos de la información que tienes disponible. Pero la realidad es que todos nosotros caemos en un error muy común que nos pasa totalmente desapercibido y que se llama sesgo de confirmación.

Aunque nos gusta imaginar que nuestras opiniones son racionales, lógicas y objetivas, lo cierto es que muchas de nuestras ideas a menudo se basan en el hecho de que prestamos atención de forma selectiva a la información que verdaderamente defiende nuestras ideas, a la vez que ignoramos inconscientemente aquella parte de la información que no comulga con nosotros. Lo que es lo mismo: vemos lo que queremos ver y oímos lo que queremos oír.

Y es que a veces nos comportamos como fanáticos con tal de no poner en peligro nuestras creencias.

Dicho de un modo resumido, el sesgo de confirmación es una propensión a dar más importancia y credibilidad a los datos que encajan con nuestras creencias que a aquellos que las contradicen, aunque en un principio ambas informaciones sean igual de fundamentadas.

La disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva consiste en el malestar que sentimos cuando una idea entra en conflicto con una de nuestras creencias.

A veces aprendemos a gestionar este malestar de un modo constructivo modificando nuestras explicaciones acerca de la realidad, y otras no lo conseguimos y nos limitamos a manipular esas ideas de cualquier manera para que prime la importancia de lo que ya veníamos creyendo desde antes. El sesgo de confirmación es uno de esos elementos que nos lleva a descartar ideas provocadoras por el simple hecho de serlo.

Ejemplos

Se ve mucho en política. Si ves las noticias o lees los periódicos te quedarás con la información positiva que confirme tus creencias.

Otro ejemplo, imaginemos que una persona cree que los niños que toman leche materna son más inteligentes que los que toman leche artificial. Cada vez que esta persona se encuentre con un niño que saque altas puntuaciones académicas y haya sido amamantado de forma natural, le dará mayor importancia a esta «evidencia» que respalda lo que ya cree, obviando a su vez a aquellos que también obtienen muy buenas puntuaciones pero han tomado leche de sustitución. 

Siempre que lavo el coche, llueve”. Después de lavar el coche empieza a llover, y recuerdo que varias veces lo he lavado y también ha llovido. Pero no recuerdo las veces que lo he lavado y no ha llovido. Y si alguna vez lo lavo y no llueve, mi cerebro no va a registrar el hecho “hoy he lavado el coche y no ha llovido”.

Inversores que buscan opiniones en prensa, blogs y foros que confirmen sus ideas de inversión, ignorando los comentarios que opinan de forma diferente.

Como podemos evitar caer en este sesgo

Abriendo la mente a opiniones contrarias.

Si estás completamente convencido de que estas en posesión de la verdad, te resultará incluso raro que haya personas que tienen una visión completamente diferente a ti… y sin embargo esas personas también pueden estar convencidas de estar en posesión de la verdad. Suele ayudar observar y escuchar sus puntos de vista y tratar de analizar lo que otros opinan sin caer en el error de pensar que no saben lo que dicen, aún cuando te resulte totalmente opuesto a tus creencias.

Otra forma de evitar el sesgo de confirmación es intentar analizar nuestras creencias desde un punto de vista contrario, intentando argumentar como si pensáramos de forma opuesta. En otras palabras, actuar de «abogado del diablo«. Este método es ideal para comprobar la fortaleza de nuestro razonamiento e identificar sus principales debilidades.

Últimas entradas

El éxito como un calidoscopio

Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en una persona exitosa? Tal vez...

El amor, Leonardo DiCaprio y la desaparición del “otro”

Algunos sociólogos y filósofos sostienen que “estar enamorado” se ha convertido en algo cada vez más extraordinario. La autora...

No siento nada – Liv Strömquist

"No Siento Nada" es un libro de la autora y artista sueca Liv Strömquist, que explora temas...

El poder de las conversaciones

Está claro que no todas las conversiones son iguales y por lo tanto, los resultados que podemos obtener de ellas también son...

Sabías esto...