Existe diferencia entre “escuchar” y “oír”.
La definición de escucha según la Real Academia de la Lengua es : “ prestar atención a lo que se oye” mientras que la de oír es:” Percibir con el oído los sonidos”. Uno puede perfectamente oír (si no tiene ninguna deficiencia auditiva) pero no escuchar.
En el libro you’re not listening de Kate Murphy se mencionan estos puntos sobre la escucha.
1-Escuchar es una joya que se pierde en esta generación tecnológica
2-La gente se siente realmente sola y miserable por no escuchar
3-Si bien vivimos en un mundo donde el arte de escuchar apenas se reconoce, todos deben trabajar para desarrollar sus habilidades de escucha.
4-La suposición obstaculiza la verdadera comprensión y debe evitarse
5-Las desviaciones mentales en realidad nos impiden digerir los puntos importantes de una conversación.
6-Escuchar puntos de vista opuestos puede ser realmente productivo
7-Escuchar es importante para una carrera de comedia exitosa, tanto como lo es para el avance de cualquier carrera.
8-Por mucho que intentemos escuchar a los demás, es importante tomarnos un tiempo para escucharnos a nosotros mismos.
9-Un buen oyente apoya, no cambia la conversación
10-Un mal oyente no es necesariamente una mala persona, es posible que tenga una mala audición
11-Si bien se aconseja escuchar con atención, cada persona tiene todo el derecho de correr las cortinas al escuchar a la otra persona.

Hay una crisis de escucha en el mundo. Muchas personas quieren hablar pero muy pocas escuchar y la gente realmente está sufriendo esta falta de empatía.
La empatía es importante para cualquier oyente.
Es casi imposible desarrollar sensibilidad y respeto por la vulnerabilidad de otra persona sin saber tu mismo lo que es ser vulnerable.
Si alguien está confesando una fechoría, proponiendo una idea, revelando ansiedad, compartiendo un sueño o recordando un evento significativo, esa persona está dando una parte de sí misma y necesitas manejarlo con cuidado, de otra forma, la persona comenzará a editar futuras conversaciones, sabiendo que no pueden ser reales contigo.
Cuando te relacionas con alguien, tu comportamiento hace dos cosas: ayuda o dificulta tu comprensión y luego fortalece o debilita la relación. Escuchar te da lo mejor de las dos cosas.
Con paciencia y conciencia, desarrolla tu habilidad como oyente y empieza a hacerlo bien. Escuchar aumenta tu conocimiento. si bien requiere un gran esfuerzo, vale la pena todo el trabajo duro. No solo mejora su sentido de conciencia, sino que también es un epítome de la gracia. Te hace sentir y, a medida que te sintonizas más con los pensamientos y las emociones de los demás, te vuelves más vivo para el mundo y, a su vez, se vuelve más vivo para ti.
Prueba esto
La próxima vez que te encuentres en una conversación, intenta escuchar y responder con interés genuino a lo que están diciendo. no interrumpas ni te dejes llevar, solo escucha.