Dos Sistemas, un sólo cerebro

No intentes resolver este acertijo y procura emplear la intuición:

Un bate y una pelota cuestan 1.10 €
El bate cuesta un euro más que la pelota.
¿Cuánto cuesta la pelota?

La respuesta de 10 céntimos se presenta como una intuición rápida, potente y atractiva, pero es incorrecta.

Para llegar a la solución correcta, 5 céntimos, muchos tendremos que recurrir al lápiz y al papel, transformando el acertijo en una ecuación matemática. Tendremos que recurrir a la forma más lenta y fatigosa de pensar que permite nuestro cerebro.

Algunos psicólogos consideran que este tipo de test es un predictor más válido sobre la inteligencia que los test sobre cociente intelectual corrientes. En este caso, nos sirve para ilustrar que las intuiciones pueden ser erróneas, no importa lo poderosas que parezcan.

Los psicólogos Keith Stanovich y Richard West han establecido que los seres humanos tienen dos Sistemas principales de pensamiento. Lo explica muy bien Daniel Kahneman en su libro: pensar rápido pensar despacio.

Aunque tenemos una sola mente, no tenemos una sola forma de decidir. Kahneman propone entender la toma humana de decisiones partiéndola en dos “Sistemas” principales.

El Sistema 1 es un esclavo de las emociones y actúa “rápida y automáticamente, con pequeño o ningún esfuerzo y sin el sentimiento de un control voluntario.”

El Sistema 2, por contra, funciona como un agente racional que “concentra con esfuerzo la atención hacia las actividades mentales que así lo demandan, incluyendo las computaciones complejas. Las operaciones del Sistema 2 están asociadas a menudo con la experiencia subjetiva de la agencia, la elección y la concentración.”

Sistema 1

El Sistema 1 se correspondería con lo que en el lenguaje cotidiano, según Kahneman, denominaríamos intuición. Se trataría de un Sistema de procesamiento de la información totalmente inconsciente, en el que la información se trabaja de manera implícita y en segundo plano

La actuación de este Sistema es rápida y precisa pocos recursos, funcionando a nivel automático.

Estamos ante un Sistema que permite una reacción rápida y casi inmediata al entorno, de tal manera que permite tomar decisiones que pueden llegar a salvar nuestra vida.

Sistema 2

Este Sistema implica la toma de decisiones y el procesamiento necesitando para ello de un proceso consciente y voluntario. Es lo que Kahneman identifica con un verdadero razonamiento. Se considera que este Sistema es típicamente humano, siendo uno de los más novedosos a nivel filogenético.

Está basado en la lógica y precisa de un procesamiento explícito, pudiendo trabajar elementos abstractos y simbólicos como el lenguaje y funcionando serialmente.

Requiere gran cantidad de recursos cognitivos y tiempo para poder utilizarse, y permite al análisis y control consciente del pensamiento y la conducta.

La mayoría de nuestros juicios son obra del sistema 1

La mayoría de nuestros juicios diarios son obra del Sistema 1, ocurren de forma automática, intuitiva y emocionalmente, y nos permiten desenvolvernos de forma razonable en nuestra vida práctica. Pero el Sistema 1 también genera todo tipo de intuiciones erróneas con consecuencias triviales o catastróficas. Solamente cuando entra en juego el Sistema 2, postergando las gratificantes sugerencias del Sistema emocional, y sólo tras invertir un gran esfuerzo cognitivo, podemos intentar resolver los problemas difíciles o contraintuitivos.

¿Por qué la mayoría de nuestras decisiones son obra del Sistema 1?

Se calcula que de media tenemos al día 60.000 pensamientos no tenemos energía suficiente para utilizar el Sistema 2 en todos ellos.

¿Puedo confiar en mis intuiciones, en mi Sistema 1?

Ten mucho cuidado

La información que el Sistema 1 proporciona al Sistema 2 suele estar envuelta en impresiones. Estas impresiones se convierten en creencias a las que los seres humanos se aferran. Las creencias luego se convierten en acciones que crean una identidad para ti.

A veces el Sistema 1 en nuestro cerebro hace suposiciones a partir de información inexacta e insuficiente.

Cuando el Sistema 1 se enfrenta a un problema difícil busca ayuda del Sistema 2, invitándolo a encontrar una forma de solucionar el problema de inmediato.
Pero en ocasiones tu cerebro de engaña, y se engaña a sí mismo, haciéndote creer que una tarea es simple. El Sistema 1 aparece pensando que puede hacerlo, cuando en realidad no puede. Como resultado, terminas cometiendo errores.

Una y otra vez, tu mente te engaña y se engaña a sí misma para que admitas que una tarea es clara y sencilla.

Esto pasa, como hemos dicho anteriormente, porque tu cerebro quiere ahorrar energía.

Estas trampas que nos pone el cerebro son los sesgos cognitivos.
Y puedes encontrar información sobre muchos de ellos pinchando aquí

Últimas entradas

¿Y si Dios fuera una Biblioteca Infinita? Explorando la...

Imagina por un momento que te encuentras en la biblioteca más grande del universo, una con estanterías que se extienden hasta el...

¿Cooperamos? Donde las dan las toman. El dilema del...

Hace más de dos años que hicimos una entrada sobre el dilema del prisionero. En esta entrada te quiero hablar de su...

La Paradoja de la Conciencia

La vida es, en esencia, la experiencia de la conciencia. Cada pensamiento, emoción y percepción que conforma nuestro mundo interior y, en...

Sistema de Autogestión cerebral, método DREAMS

Hoy os quiero recomendar el podcast Tu Cerebro al desnudo, tienen también una newsletter muy interesante. Es un proyecto fundado por el...

Sabías esto...